468x60 Ads


Hassanna Duihi informa sobre la visita de la delegación euro-parlamentaria a la Cárcel Negra de El Aaiún

Según ha publicado en una de las redes sociales, el activista de derechos humanos, miembro de ASVDH, Sr. Hassanna Duihi, la delegación euro-parlamentaria que permanece en la ciudad capital del Sáhara Ocupado, El Aaiún, en el día de hoy, 23 de junio 2013, en horas de la mañana, ha visitado la Cárcel Negra, para vivir de cerca, como viven los presos saharauis en el interior de esta horrible prisión..

Hollande debería instar al Gobierno marroquí a emprender reformas en materia de Derechos Humanos

El presidente de francés, François Hollande, debería instar al Gobierno de Marruecos, tradicional aliado de Francia, a realizar nuevas reformas en materia de Derechos Humanos durante su primera visita oficial al país, según ha señalado este martes la organización Human Rights Watch (HRW).

Diario de un niño refugiado (Benda Lehbib Lebsir)

Sin saber el por qué, con 7 años y al igual que la mayoría de los niños refugiados saharauis, vivía con intensidad cada mes del año, esperaba con ansia que llegase febrero, el mes en el que todos los días nos levantábamos y sonreíamos, quizás era por que esperábamos que en cualquier día nos iban a llamar en el colegio “madrasa”

Un total de 160 niños saharauis participarán en el programa 'Vacaciones en Paz' este verano en Aragón

Un total de 160 niños de los campamentos saharauis de Tinduf (Argelia) participarán, durante los meses de julio y agosto, en el programa 'Vacaciones en Paz' en la Comunidad Autónoma. Se trata de un programa en el que participan todas las comunidades y que en Aragón impulsan las ONG Um Draiga, ARAPAZ, la altoaragonesa Alouda y la turolense Lestifta con colaboración institucional.

Un diputado británico pide a su gobierno a interceder sobre la tortura a los saharauis detenidos en cárceles marroquíes

El liberal demócrata, Mark William, miembro de la Comisión Parlamentaria sobre el Sáhara Occidental, desafió el ministro de Relaciones Exteriores británico, William Hague, exponiendo las preocupaciones expresadas recientemente por el Relator Especial de la ONU sobre la Tortura Sáhara Occidental.

Un preso político saharaui inicia huelga de hambre en la cárcel marroquí de Tiznit

Tiznit (Marruecos), 28/03/2013 (SPS).- El preso político saharaui, Lahsan Mohamed Lahsan ha iniciado una huelga de hambre de 48 horas en la cárcel marroquí de Tiznit, según informó este jueves el ministerio de los Territorios Ocupados.

Ross insiste en Nuakchot en la "urgencia" de solucionar el conflicto saharaui

El Enviado Especial del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, dijo hoy en Nuakchot que la situación en la región del Sahel y su vecindad es "muy grave" por lo que es "más urgente que nunca" encontrar una solución al conflicto del Sáhara Occidental.

La fuerte presencia de la delegación saharaui en el Foro Social Mundial en Túnez desorienta a la delegación marroquí

Según han publicado los compañeros de futurosahara, se ha hecho evidente la "confusión" marroquí, debido a la fuerte presencia de la delegación saharaui que participa en el Foro Social Mundial en Túnez y el fuerte apoyo internacional demostrado a la causa saharaui.

Mostrando entradas con la etiqueta LA RIOJA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA RIOJA. Mostrar todas las entradas


El Parlamento riojano creará una ponencia por la paz y la libertad en el Sáhara Occidental, a la que el delegado saharaui en La Rioja, Zanan Mohamed Brahim, trasladará una declaración institucional en defensa de los derechos humanos.

El presidente del Parlamento de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha recibido hoy al nuevo delegado saharaui en la comunidad riojana, que le ha informado sobre la situación actual en el Sáhara Occidental y le ha solicitado la creación de una ponencia específica en la Cámara riojana.

Ceniceros, en declaraciones a Efe, ha añadido que próximamente se creará esta ponencia, dado que ya se tramita la correspondiente petición, que se trasladará a la próxima Junta de Portavoces, con el fin de que se constituya en el seno de la Comisión de Justicia.

Ha recordado que en la anterior legislatura también se constituyó una ponencia similar, formada por cuatro diputados, de los que dos pertenecían al Grupo Popular, uno al Socialista y otro al Mixto (PR+).

El delegado saharaui ha transmitido a Ceniceros su interés por la aprobación de una declaración institucional de apoyo al pueblo saharaui en defensa de los derechos humanos, con motivo de la reciente condena de varios activistas saharauis.

Fuente: http://www.larioja.com/
Seguir Leyendo

El sábado partió de San Asensio un camión de ayuda humanitaria organizada por la asociación Sociedad Jarrera con el Pueblo Saharaui. El vehículo, que fue cargado con dos toneladas de medicamentos y material sanitario, se dirige, tras varias escalas, a los campamentos saharauis en Argelia.
El camión tuvo paradas posteriores para completar el cargamento en Miranda de Ebro y Burgos. Desde la capital castellana se dirigió hacia Alicante.
«Este envío anual corresponde al habitual que realizamos cada año por estas fechas y que recogemos entre los vecinos de las localidades de la zona que habitualmente colaboran con nosotros», afirma Natalia Muro, coordinadora de Proyecto de la Sociedad Jarrera con el Pueblo Saharaui. «En esta ocasión, la carga ha correspondido a medicamentos y material sanitario», añadió la cooperante. La ayuda la integra un solo camión y para completar la carga nos juntamos con localidades de otras provincias, a donde nos hemos trasladado para su recogida», destaca Muro. El vehículo incluye un total de 63 cajas completas, distribuidas en seis palés completos y tiene un peso aproximado a las dos toneladas.
Este envío lo integran antibióticos, vitaminas, omegas, esparadrapos, material quirúrgico y sanitario en general, dice Natalia Muro. La mercancía «va distribuida en paquetes que se destinan a los hospitales saharauis de Gramoni, Slava y Andora».
Durante el año «recogemos el material que vamos almacenado, hasta completar el envío, que se realiza anualmente». Una vez cargado, el camión se traslada a Burgos, en donde se cambia o completa con otro cargamento mucho más grande.
Posteriormente se traslada a Alicante, en donde se carga en el ferri que se dirige a Orán. Desde la ciudad marroquí se emprenderá viaje a los 'campos de refugiados' saharauis de Tinduf (Argelia), en donde se distribuye la ayuda». La respuesta del pueblo riojano en estas campañas «es muy buena», comentó Muro.
Fuente: http://www.larioja.com
Seguir Leyendo