468x60 Ads


Hassanna Duihi informa sobre la visita de la delegación euro-parlamentaria a la Cárcel Negra de El Aaiún

Según ha publicado en una de las redes sociales, el activista de derechos humanos, miembro de ASVDH, Sr. Hassanna Duihi, la delegación euro-parlamentaria que permanece en la ciudad capital del Sáhara Ocupado, El Aaiún, en el día de hoy, 23 de junio 2013, en horas de la mañana, ha visitado la Cárcel Negra, para vivir de cerca, como viven los presos saharauis en el interior de esta horrible prisión..

Hollande debería instar al Gobierno marroquí a emprender reformas en materia de Derechos Humanos

El presidente de francés, François Hollande, debería instar al Gobierno de Marruecos, tradicional aliado de Francia, a realizar nuevas reformas en materia de Derechos Humanos durante su primera visita oficial al país, según ha señalado este martes la organización Human Rights Watch (HRW).

Diario de un niño refugiado (Benda Lehbib Lebsir)

Sin saber el por qué, con 7 años y al igual que la mayoría de los niños refugiados saharauis, vivía con intensidad cada mes del año, esperaba con ansia que llegase febrero, el mes en el que todos los días nos levantábamos y sonreíamos, quizás era por que esperábamos que en cualquier día nos iban a llamar en el colegio “madrasa”

Un total de 160 niños saharauis participarán en el programa 'Vacaciones en Paz' este verano en Aragón

Un total de 160 niños de los campamentos saharauis de Tinduf (Argelia) participarán, durante los meses de julio y agosto, en el programa 'Vacaciones en Paz' en la Comunidad Autónoma. Se trata de un programa en el que participan todas las comunidades y que en Aragón impulsan las ONG Um Draiga, ARAPAZ, la altoaragonesa Alouda y la turolense Lestifta con colaboración institucional.

Un diputado británico pide a su gobierno a interceder sobre la tortura a los saharauis detenidos en cárceles marroquíes

El liberal demócrata, Mark William, miembro de la Comisión Parlamentaria sobre el Sáhara Occidental, desafió el ministro de Relaciones Exteriores británico, William Hague, exponiendo las preocupaciones expresadas recientemente por el Relator Especial de la ONU sobre la Tortura Sáhara Occidental.

Un preso político saharaui inicia huelga de hambre en la cárcel marroquí de Tiznit

Tiznit (Marruecos), 28/03/2013 (SPS).- El preso político saharaui, Lahsan Mohamed Lahsan ha iniciado una huelga de hambre de 48 horas en la cárcel marroquí de Tiznit, según informó este jueves el ministerio de los Territorios Ocupados.

Ross insiste en Nuakchot en la "urgencia" de solucionar el conflicto saharaui

El Enviado Especial del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, dijo hoy en Nuakchot que la situación en la región del Sahel y su vecindad es "muy grave" por lo que es "más urgente que nunca" encontrar una solución al conflicto del Sáhara Occidental.

La fuerte presencia de la delegación saharaui en el Foro Social Mundial en Túnez desorienta a la delegación marroquí

Según han publicado los compañeros de futurosahara, se ha hecho evidente la "confusión" marroquí, debido a la fuerte presencia de la delegación saharaui que participa en el Foro Social Mundial en Túnez y el fuerte apoyo internacional demostrado a la causa saharaui.

Mostrando entradas con la etiqueta MADRES DE PLAZA DE MAYO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MADRES DE PLAZA DE MAYO. Mostrar todas las entradas


La Wilaya de Smara se ha volcado en el recibimiento de las participantes de las distintas delegaciones internacionales que se encuentran en los campamentos de refugiados saharauis, en los actos previos a la celebración de la III Conferencia Internacional de Apoyo a la Resistencia de la Mujer Saharaui, que está teniendo lugar desde esta mañana hasta el próximo día 21 en varias ciudades argelinas. Toda la población de la wilaya, con especial implicación de las mujeres quienes se han situado en las primeras filas frente a la tribuna para oradores, se ha concentrado esta mañana para recibir entre vítores, cánticos y aplausos a las participantes.

Antes del mediodía se procederá a la firma de un Acuerdo de Hermanamiento entre las representantes de la organización argentina Madres de la Plaza Dos de Mayo Línea Fundadora y las Madres de Presos y Desaparecidos saharauis.


En este sentido, la presidenta del colectivo argentino, Nora Cortiñas, que encabeza la delegación desplazada hasta los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf, ha mostrado su comprometido apoyo con las mujeres y con la sociedad saharaui, aunque señaló que su corazón y su fuerza está muy especialmente unido a las madres saharauis que sufren la desaparición o el encarcelamiento de sus hijos e hijas. Este acuerdo de Hermanamiento cobra especial importancia, dado que la asociación Madres la Plaza Dos de Mayo Línea Fundadora pertenece a la Federación de Asociaciones de Familiares de Desaparecidos de América Latina (FEDEFAM), siendo por ellos una unión más para difundir y promover la situación de los presos y desaparecidos saharauis -y sus familias- a nivel internacional.

VER PUBLICACIÓN COMPLETA ORIGINAL EN EL BLOG DE LA UNIÓN NACIONAL DE MUJERES SAHARAUIS (UNMS)
Seguir Leyendo


Chahid Hafiz (campamentos de refugiados saharauis),19/04/13 (SPS) -. El Presidente de la República, y Secretario General del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, ha recibido la tarde de este vienes a las delegadas de la delegación multinacional que tomará parte en la Tercera Conferencia Internacional de apoyo a la resistencia de las mujeres saharauis que tendrá lugar del 19 al 21 del corriente mes en los campamentos de refugiados saharauis y en la capital argelina respectivamente bajo el lema " el derecho de la mujer a la resistencia: la situación de las mujeres saharauis."

"Es un gran honor para el pueblo saharaui que recibe un gran número de mujeres provenientes de muchas partes del mundo, portando un común mensaje: el afecto y solidaridad con el pueblo saharaui, y el apoyo a sus mujeres en su lucha por la libertad y la independencia", señala el presidente saharaui.

El Secretario General del Frente Polisario ha pedido a las participantes extranjeras en esta conferencia que aúnan su voz de manera conjunta para pedir al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas poner fin al sufrimiento del pueblo saharaui, en vista de que el organismo internacional sesionará en los próximas días para discutir el informe del Secretario General sobre el Sáhara Occidental.

Cabria recordar que la miembro del Secretariado Nacional, y Ministra de la Funcion Publica Jira Bulahi , y el presidente de AFAPREDESA, Abdesalam Aamar han ofrecido una conferencia sobre la situación de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, así como la experiencia de las mujeres saharauis en la resistencia, además de la proyección de un documental que describe las graves violaciones de derechos humanos y la represión cometidos por las autoridades marroquíes contra los ciudadanos saharauis en los territorios ocupados. (SPS)
Seguir Leyendo
Foto archivo UNMS


Más de 135 mujeres participan desde hoy en los actos de la III Conferencia Internacional de Apoyo a la Resistencia de la Mujer Saharaui, que se celebra en tres etapas y en distintas ciudades argelinas. La primera, que se inicia esta noche, será en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf, donde permanecerán hasta el próximo día 20 por la mañana, fecha en que viajarán a Argel, para el desarrollo de las ponencias y demás actos oficiales de la Conferencia.

Las delegaciones participantes están compuestas por representantes de organizaciones políticas, sociales, humanitarias y culturales de diferentes países, comienzan a llegar a Tindouf esta madrugada, donde esta noche está previsto una recepción oficial en la Escuela 27 de Febrero, en la Wilaya de Bojador.

Mañana dará comienzo el programa oficial, que tendrá lugar íntegramente en la Wilaya de Smara, donde la población refugiada saharaui dará la bienvenida a las delegaciones invitadas y se abrirá la Tribuna Solidaria, con las intervenciones de representantes de diferentes países y colectivo.

Posteriormente, se celebrará un acto oficial de hermanamiento entre las Madres de la Plaza de Mayo y las Madres de los presos y desaparecidos saharauis, que concluirá con un concierto del grupo musical de la Wilaya. Tras una comida y recepción oficial en honor de las invitadas, visitarán el Museo Nacional, donde está previsto realizar una conferencia sobre el muro marroquí en el Sáhara Occidental, que divide en dos el territorio y al pueblo saharaui, así como se expondrá la denuncia sobre los riesgos y efectos de las minas que lo rodean.

VER PUBLICACIÓN COMPLETA ORIGINAL EN EL BLOG
Seguir Leyendo