La capital italiana ha sido el escenario elegido para la celebración de la
38º edición de la Conferencia Europea de
Coordinación del Apoyo al Pueblo Saharaui (EUCOCO). Instituciones gubernamentales,
delegaciones y ONGs de distintos rincones del mundo se han trasladado a Roma
con motivo de esta cita, para coordinar y aunar todos los esfuerzos en apoyo al
Sahara Occidental.
Roma, 14
de Noviembre.
Conferencia
interparlamentaria
Parlamentarios de distintos países se han reunido en la conferencia
titulada “Encuentro interparlamentarios:
coordinar los esfuerzos y promover el diálogo para una paz justa en el Sahara
Occidental” con la presencia del Presidente de la Republica Árabe Saharaui
Democrática, Mohamed Abdelaziz.
El pasado jueves 14 noviembre, en el Palazzo Marini, en la Sala delle Colonne, adscrita al
Parlamento de la República italiana, acogió una conferencia interparlamentaria
con motivo de la EUCOCO donde fueron invitados procedentes de países entre los
cuales destacan los parlamentarios de Argelia, Austria, Argentina, Sudáfrica,
México, España, etc.
El aforo estaba repleto, la mayoría de ellos
fueron miembros y personalidades importantes de la política italiana. Entre ellos
la célebre militante Marisa Rodan.
La conferencia comenzó exponiendo el panorama
general de la actualidad que vive el pueblo saharaui dividido por un muro de
más se 1200 km entre los territorios ocupados, liberados y campamentos de
refugiados en Tinduf (Argelia). El objetivo de este evento era plantear las
diversas vías para la defensa de los derechos del pueblo saharaui. Los
parlamentarios italianos afirmaron su deseo de poder continuar desempeñando un
rol importante en el camino del pueblo saharaui hacia la celebración del
referéndum de autodeterminación de conformidad con las resoluciones de la
Asamblea General de las Naciones Unidas.
A continuación se emitió un video-mensaje
remitido por la senadora americana Betty McCollum House, disculpando su
ausencia y recordando a los presentes la firme posición del intergrupo de
senadores americanos en el apoyo y la defensa de los derechos de este pueblo,
que ve lleva 38 años soportando la violación de sus derechos.
Acto seguido, las parlamentarias argelinas
trasmitieron que los saharauis merecen una solución pacífica y justa conforme
al Derecho Internacional; y que Argelia seguirá luchando del lado de los
saharauis, hasta conseguir el fin a la ocupación, pues solo con un Estado
Saharaui Independiente de logrará la estabilidad y la seguridad en la región
del Maghreb.
Graciela Iturraspe, diputada de la Nación en
Argentina, ha mostrado el apoyo que tiene la sociedad argentina con el pueblo
saharaui y los trabajos que se están llevando a cabo para que el gobierno
argentino reconozca la RASD.
Continuando con las intervenciones, Pierre
Galánd, Presidente de la EUCOCO, ha explicado el papel de la Coordinadora
Europea y la importancia de coordinar todas las actividades que se pretenden
llevar a cabo por las diferentes organizaciones y grupos de trabajo para
conseguir un frente común más eficaz. En lo tocante al acuerdo de pesca
UE-Marruecos, el señor Galand coincidió con el resto de ponentes en
calificarlos como un atentado a la legalidad internacional.
La mesa de ponencia, ha recordado que estas acciones políticas son necesarias para la resolución definitiva del
conflicto, única vía para garantizar la paz y la estabilidad en la región;
marcando como objetivos más inmediatos, la consecución de la protección de la
integridad física y moral de la población en las zonas ocupadas por Marruecos;
proponiendo en este acto la ampliación del mandato de la MINURSO para que vele
por el respeto de los Derechos Humanos.
Tanto el
portavoz parlamentario de Izquierda Unida en la Asamblea de Extremadura
(España), Pedro Escobar, como Giogio Serini, el Director General de la Agencia
Extremeña de Cooperación Internacional y Desarrollo, (AEXCID) como el portavoz
del intergrupo parlamentario vasco han lamentado la penosa posición del
Gobierno español, que se posiciona del lado de Marruecos abandonando su deber jurídico-internacional
de potencia administradora, obligada a patrocinar y defender el proceso de
descolonización abandonado en 1975 tras los ilegales Acuerdos Tripartidos de
Madrid. Finalmente se complacen indicando que dentro de sus competencias, ellos
seguirán apoyando la causa del pueblo saharaui y manteniendo las campañas de
cooperación y humanitaria en los Campamentos de Refugiados.
La conferencia finalizó con palabras de
gratitud del Excelentísimo Sr. Don Mohamed Abdelaziz, Presidente de la RASD y Secretario
General del Frente Polisario, a todos los presentes con su solidaridad con la
justa causa del pueblo saharaui.
El Señor Presidente se mostró complacido y
estimó la importancia de la Resolución aprobada en dicho encuentro, que será
dirigida a los gobiernos nacionales europeos, al Presidente de la Comisión
Europea, al Presidente de la Comisión de la Unión Africana y al Secretario
General de las Naciones Unidas, con el fin de que la Comunidad Internacional
cumpla sus compromiso sobre el Sahara Occidental.
Roma, 15 y 16 de Noviembre.
Conferencia Europea de
Coordinación del Apoyo al Pueblo Saharaui (EUCOCO)
La Sede Central de la Región del Lazio (Roma) albergó el pasado fin de
semana a centenares de personas y
múltiples delegaciones provenientes de todos los rincones del mundo, con motivo
de la 38º edición de la EUCOCO “Por la
Autodeterminación del pueblo saharaui: Condición para la paz en el Maghreb”.
El viernes 15 de noviembre, siendo las 15:00
horas, el Senador belga y Presidente de la Coordinadora Europea de Apoyo al Pueblo
Saharaui, Pierre Galand, procedió a la apertura de esta trigésima octava
edición de la EUCOCO, agradeciendo en primer lugar la hospitalidad de las
autoridades de la región del Lazio. En su intervención denunció la política
represiva y las graves violaciones de DDHH llevadas a cabo por Marruecos en los
territorios ocupados de Sahara Occidental, expresando la necesidad de una
solución justa y duradera para el conflicto, “No puede ser otra que la
independencia”. Por otro lado, el señor
Galand, acentuó la importancia de este tipo de actos, para coordinar entre
todos la agenda de apoyo al Sahara Occidental.
Acto seguido, Nicola
Zingaretti, Presidente de la Región del Lazio, dio la bienvenida a todos los
presentes, felicitó al pueblo saharaui por su resistencia pacífica y expresó el orgullo de acoger en esa sede a todos
los asistentes. El Sr. Zingaretti hizo un llamamiento a los italianos para que
promocionen esta digna causa que merece ser considerada por los gobiernos europeos.
“Yo era militante de la causa saharaui cuando era joven y ahora que soy
presidente de está región, me orgullece que sigo del lado del pueblo saharaui”
afirmó Nicola.
“Argelia seguirá apoyando al pueblo saharaui en su lucha por la
independencia, en consonancia con el derecho internacional", así de
contundente se mostró el Sr. Mahrez Laamari, Presidente del Comité Nacional
Argelino de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (CNASPS), quién recordó que Argelia
está del lado del pueblo saharaui desde siempre y lo seguirá estando hasta que
se haga justicia. Argelia no dejará de
cumplir sus obligaciones y seguirá apoyando al pueblo saharaui a pesar de las
maniobras de Marruecos, quién seguirá desviando la atención sobre Argelia.
La delegación argelina aprovechando la ocasión, invitó a los asistentes a la
conferencia en Argel que se celebrará los días 14, 15 y 16 de diciembre.
Giorgia Meloni, miembro del intergrupo
parlamentario italiano de amigos del Sahara, sintetizó las conclusiones de la Resolución
de la conferencia interparlamentaria celebrada el día anterior, subrayando la necesidad
de la acción política y deber de los países europeos de tomar serio este
conflicto. Finalmente mostró su preocupación ante el creciente deseo de las
nuevas generaciones saharauis en retomar la lucha armada.
Continuó el acto inaugural con la intervención
de las diferentes delegaciones de grupos políticos, juristas, instituciones,
sociedad civil, ONGs, etc. Presentes en este acto; todos ellas han presentado
un mismo denominador común: la condena de las graves violaciones de los
Derechos Humanos cometidas por Marruecos, la
denuncia del muro que divide el pueblo saharaui, la expoliación de sus
recursos naturales, y, sobre todo, la urgencia de celebrar el Referéndum de
Autodeterminación.
El acto inaugural prosiguió con la intervención
de Marisa Ombra, vicepresidenta de la Asociación Nacional Patigiani de Italia
(ANPI), ha hecho remembranza al trabajo de cooperación del movimiento solidario
en Italia.
Ghalia Djimi y Mohamed Mutawakil, en
representación de la población saharaui que vive bajo la ocupación de la
monarquía alauita, hablaron de la situación precaria que viven los ciudadanos
saharauis en la zona, así como de la existencia de más de quinientos
desaparecidos. De igual modo expresaron la dramática situación que viven los
presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes. Los activistas exigieron
el fin de la ocupación militar marroquí que solo pretende masacrar al pueblo
saharaui y reprime su voz y sus derechos.
No podía faltar a esta cita la delegación sudafricana
que reiteró su apoyo al pueblo saharaui, porque considera que “África no puede ser libre si no se
independiza el Sahara Occidental”. También ha destacado el “papel determinante”
que puede desempeñar la Unión Africana como organización continental.
Los cooperantes que fueron secuestrados en los
Campamentos de Refugiados en octubre de 2011, Eric Gonyalos (Mundubat) y
Rosella Urru (CIPS), acudieron a la EUCOCO y reafirmaron su posición de seguir
trabajando en programas de cooperación que la población refugiada tanto
necesita. Finalmente, reiteraron su compromiso incondicional con el pueblo
saharaui y disculparon la ausencia de su compañera de cautiverio, la cooperante
extremeña Ainhoa Fernández, que no pudo asistir.
A continuación, Graciela Iturraspe diputada de
la Nación en Argentina, expresó el deseo de su intergrupo de que la Republica
Argentina reconozca la RASD. La parlamentaria latinoamericana, igualmente,
propuso, entre otras propuestas, a los demás grupos políticos que para la
próxima renovación del mandato de la MINURSO, ante el consejo de seguridad de
la ONU, que acudieran a la sede de dicho organismo acompañados de
personalidades generadoras de opinión pública de sus respectivos países, de tal
suerte, que su presencia propicie el posicionamiento de los miembros del
Consejo de Seguridad en una dirección afín a los intereses del pueblo saharaui.
Finaliza la ceremonia con la intervención de Mohamed
Sidati, representante del Frente Polisario en Europa, quien recordó la
influencia que ejercen España y Francia en la política común europea, cuando
ésta se refiere a Marruecos. Consideró imprescindible la labor del Lobby ante
las instituciones comunitarias.
Al día siguiente de esta ceremonia inaugural,
día 16 de noviembre, en cuatro salas distintas de la misma Sede de la región
del Lazio, se desarrollaron los cinco talleres de trabajos previstos:
1. Política,
Comunicación y Recursos Humanos.
2. Derechos
Humanos.
3. Ayuda
Humanitaria.
4. Jóvenes,
Cultura, y Deporte.
5. Trabajo
y Organizaciones Sindicales.
Esta jornada ha servido para analizar las
propuestas y conclusiones de cada uno de los talleres, que más tarde serían
incluidas en una acta final que se presentaría en el acto de clausura del
EUCOCO, que tuvo lugar a las 19:00 horas en la Sala Tirreno.
La EUCOCO estuvo rodeado de homenajes y escenas
emotivas con entrega de premios y honores a personas que han destacado por su
trabajo en la lucha del pueblo saharaui.
Los
participantes de la Conferencia Europea de Coordinación del Apoyo al Pueblo
Saharaui, se han citado para celebrar la próxima edición numero 39ª en Madrid.
Ebbaba
Hameida Hafed
0 comentarios:
Publicar un comentario