468x60 Ads


Hassanna Duihi informa sobre la visita de la delegación euro-parlamentaria a la Cárcel Negra de El Aaiún

Según ha publicado en una de las redes sociales, el activista de derechos humanos, miembro de ASVDH, Sr. Hassanna Duihi, la delegación euro-parlamentaria que permanece en la ciudad capital del Sáhara Ocupado, El Aaiún, en el día de hoy, 23 de junio 2013, en horas de la mañana, ha visitado la Cárcel Negra, para vivir de cerca, como viven los presos saharauis en el interior de esta horrible prisión..

Hollande debería instar al Gobierno marroquí a emprender reformas en materia de Derechos Humanos

El presidente de francés, François Hollande, debería instar al Gobierno de Marruecos, tradicional aliado de Francia, a realizar nuevas reformas en materia de Derechos Humanos durante su primera visita oficial al país, según ha señalado este martes la organización Human Rights Watch (HRW).

Diario de un niño refugiado (Benda Lehbib Lebsir)

Sin saber el por qué, con 7 años y al igual que la mayoría de los niños refugiados saharauis, vivía con intensidad cada mes del año, esperaba con ansia que llegase febrero, el mes en el que todos los días nos levantábamos y sonreíamos, quizás era por que esperábamos que en cualquier día nos iban a llamar en el colegio “madrasa”

Un total de 160 niños saharauis participarán en el programa 'Vacaciones en Paz' este verano en Aragón

Un total de 160 niños de los campamentos saharauis de Tinduf (Argelia) participarán, durante los meses de julio y agosto, en el programa 'Vacaciones en Paz' en la Comunidad Autónoma. Se trata de un programa en el que participan todas las comunidades y que en Aragón impulsan las ONG Um Draiga, ARAPAZ, la altoaragonesa Alouda y la turolense Lestifta con colaboración institucional.

Un diputado británico pide a su gobierno a interceder sobre la tortura a los saharauis detenidos en cárceles marroquíes

El liberal demócrata, Mark William, miembro de la Comisión Parlamentaria sobre el Sáhara Occidental, desafió el ministro de Relaciones Exteriores británico, William Hague, exponiendo las preocupaciones expresadas recientemente por el Relator Especial de la ONU sobre la Tortura Sáhara Occidental.

Un preso político saharaui inicia huelga de hambre en la cárcel marroquí de Tiznit

Tiznit (Marruecos), 28/03/2013 (SPS).- El preso político saharaui, Lahsan Mohamed Lahsan ha iniciado una huelga de hambre de 48 horas en la cárcel marroquí de Tiznit, según informó este jueves el ministerio de los Territorios Ocupados.

Ross insiste en Nuakchot en la "urgencia" de solucionar el conflicto saharaui

El Enviado Especial del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, dijo hoy en Nuakchot que la situación en la región del Sahel y su vecindad es "muy grave" por lo que es "más urgente que nunca" encontrar una solución al conflicto del Sáhara Occidental.

La fuerte presencia de la delegación saharaui en el Foro Social Mundial en Túnez desorienta a la delegación marroquí

Según han publicado los compañeros de futurosahara, se ha hecho evidente la "confusión" marroquí, debido a la fuerte presencia de la delegación saharaui que participa en el Foro Social Mundial en Túnez y el fuerte apoyo internacional demostrado a la causa saharaui.

Mostrando entradas con la etiqueta FALLECIMIENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FALLECIMIENTOS. Mostrar todas las entradas



Un joven saharaui ha fallecido este lunes cuando se encontraba en una manifestación en Assa, ciudad al sur de Marruecos, según han informado fuentes saharauis. El fallecido, Rachid Elmamoun, ha sido disparado por la espalda por la gendarmería marroquí alrededor de las 15.00 horas. Rachid vestía el uniforme militar del Frente Polisario.

Las fuerzas marroquíes, en su intento por sofocar las reivindicaciones sociales de un grupo de saharauis, también han utilizado gases lacrimógenos, que, como se muestra en varios fotografías, caducaron en el año 2012.

Varios saharauis han declarado que hay más víctimas, aunque se desconoce su gravedad, y que las manifestaciones continúan en Assa. 








Fuente: Sahara Thawra
Seguir Leyendo


Familiares del ciudadano saharaui Abdul Malik Abdul Samad, confirman que en la administración penitenciaria de Salé 1, le habían propinado una inyección tóxica, y luego de ello, se desencadenaron las complicaciones y el inicio del deterioro de su salud, y lo deportaron a la prisión de Ait Melloul. 

El detenido comenzó a deteriorarse dramáticamente desde el día 13 de abril 2012, lo que obligó a que sea trasladado al hospital, donde los análisis y los médicos confirmaron la presencia de VIH, cáncer y tuberculosis entre otras dolecias de consideración.

La familia hace un llamamiento al estado marroquí, para revelar la causa del secuestro y detención de Abdul Malik Abdul Samad, como así también su posterior fallecimiento, exigiendo una autopsia médica. También hacen un llamamiento a las organizaciones internacionales de derechos humanos, para que se inicie una investigación exhaustiva del caso.




 Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL EN ÁRABE EN RADIO MAIZIRAT

VER VIDEO TAMBIÉN EN: http://www.youtube.com/watch?v=W7hMagfj9z4&feature=player_embedded
Seguir Leyendo