468x60 Ads


Hassanna Duihi informa sobre la visita de la delegación euro-parlamentaria a la Cárcel Negra de El Aaiún

Según ha publicado en una de las redes sociales, el activista de derechos humanos, miembro de ASVDH, Sr. Hassanna Duihi, la delegación euro-parlamentaria que permanece en la ciudad capital del Sáhara Ocupado, El Aaiún, en el día de hoy, 23 de junio 2013, en horas de la mañana, ha visitado la Cárcel Negra, para vivir de cerca, como viven los presos saharauis en el interior de esta horrible prisión..

Hollande debería instar al Gobierno marroquí a emprender reformas en materia de Derechos Humanos

El presidente de francés, François Hollande, debería instar al Gobierno de Marruecos, tradicional aliado de Francia, a realizar nuevas reformas en materia de Derechos Humanos durante su primera visita oficial al país, según ha señalado este martes la organización Human Rights Watch (HRW).

Diario de un niño refugiado (Benda Lehbib Lebsir)

Sin saber el por qué, con 7 años y al igual que la mayoría de los niños refugiados saharauis, vivía con intensidad cada mes del año, esperaba con ansia que llegase febrero, el mes en el que todos los días nos levantábamos y sonreíamos, quizás era por que esperábamos que en cualquier día nos iban a llamar en el colegio “madrasa”

Un total de 160 niños saharauis participarán en el programa 'Vacaciones en Paz' este verano en Aragón

Un total de 160 niños de los campamentos saharauis de Tinduf (Argelia) participarán, durante los meses de julio y agosto, en el programa 'Vacaciones en Paz' en la Comunidad Autónoma. Se trata de un programa en el que participan todas las comunidades y que en Aragón impulsan las ONG Um Draiga, ARAPAZ, la altoaragonesa Alouda y la turolense Lestifta con colaboración institucional.

Un diputado británico pide a su gobierno a interceder sobre la tortura a los saharauis detenidos en cárceles marroquíes

El liberal demócrata, Mark William, miembro de la Comisión Parlamentaria sobre el Sáhara Occidental, desafió el ministro de Relaciones Exteriores británico, William Hague, exponiendo las preocupaciones expresadas recientemente por el Relator Especial de la ONU sobre la Tortura Sáhara Occidental.

Un preso político saharaui inicia huelga de hambre en la cárcel marroquí de Tiznit

Tiznit (Marruecos), 28/03/2013 (SPS).- El preso político saharaui, Lahsan Mohamed Lahsan ha iniciado una huelga de hambre de 48 horas en la cárcel marroquí de Tiznit, según informó este jueves el ministerio de los Territorios Ocupados.

Ross insiste en Nuakchot en la "urgencia" de solucionar el conflicto saharaui

El Enviado Especial del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, dijo hoy en Nuakchot que la situación en la región del Sahel y su vecindad es "muy grave" por lo que es "más urgente que nunca" encontrar una solución al conflicto del Sáhara Occidental.

La fuerte presencia de la delegación saharaui en el Foro Social Mundial en Túnez desorienta a la delegación marroquí

Según han publicado los compañeros de futurosahara, se ha hecho evidente la "confusión" marroquí, debido a la fuerte presencia de la delegación saharaui que participa en el Foro Social Mundial en Túnez y el fuerte apoyo internacional demostrado a la causa saharaui.

Mostrando entradas con la etiqueta LLAMAMIENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LLAMAMIENTOS. Mostrar todas las entradas

Según informa esta mañana del jueves 10 de octubre 2013, la Red de Medios Radio Maizirat, La Organización por la libertad y justicia por los presos de Gdeim Izik y La Coordinadora Estatal de Gdeim Izik, hacen un llamamiento a una manifestación pacífica masiva, para esta tarde a las 18 Hs., en la Avenida Smara de la ciudad ocupada de El Aaiún.

La convocatoria a manifestarse, es debido a que en el día de la fecha, se cumplen 3 años de haberse montado la primera jaima en el inolvidable Campamento del honor y la dignidad de Gdeim Izik, brutalmente desmantelado por las fuerzas de ocupación marroquíes, el 8 de noviembre 2010.

Las mencionadas organizaciones continúan realizando manifestaciones pacíficas y civilizadas, en demanda de los legítimos derechos de los saharauis, quienes reclaman, la libre determinación y laliberación de todos los presos políticos que continúan injustamente encarcelados en las prisiones marroquíes.


VIDEOS ALUSIVOS AL 3º ANIVERSARIO DE GDEIM IZIK



Redacción en español: Darghamyo
Fuente: Radio Maizirat
Seguir Leyendo

El Mahyub Aulad Chij ha sido perseguido por los Servicios Secretos marroquíes y en varias ocasiones fue torturado

23.09.13. elmercuriodigital.es - El preso político vicepresidente del Comité Saharaui de Dajla contra la Tortura, El Mahyub Aulad Chij, llama desde la Cárcel Negra a las organizaciones de derechos humanos por la situación de su familia.

Desde la Cárcel Negra de El Aaiun ocupada, El Mahyub Aulad Chij hizo el jueves 19 de septiembre un llamamiento a las organizaciones internacionales de derechos humanos y a la ONU para intervenir ante la administración de ocupación marroquí para esclarecer el paradero de su hermano Abad Elyalil Aulad Chij, secuestrado por el ejército marroquí en 1980.

El preso político, que está recluido en la Cárcel Negra de El Aaiun, ha hecho esta denuncia tras saber del descubrimiento de dos fosas comunes de saharauis que fueron ejecutados por las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos (FAR) en el año 1976.

El Mahyub desde su celda recuerda de nuevo la difícil situación que vive su familia al estar él en cárcel y su hermano desaparecido por el ejército marroquí sin que la administración marroquí diera explicaciones de su situación.

El Mahyub ha sufrido persecución y torturas por los servicios policiales y de gendarmería marroquí en la ciudad de Dajla, y actualmente cumple tres años de cárcel por participar en las manifestaciones de Dajla contra la ocupación marroquí, acaecidas en 2011.

El preso ha sido perseguido por los Servicios Secretos marroquíes y en varias ocasiones fue torturado por el oficial de la seguridad Hariz Larbi, quien le retiró en 2003 sus documentos para impedir su participación en una conferencia sobre derechos humanos en Ginebra en 2011 que organizaba el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, por el que había sido invitado.
Seguir Leyendo